sábado, 31 de marzo de 2012

¿Qué son las ONGs? ¿Trabajas por un mundo mejor?

                                                           Índice:

Introducción:

                     a) Presentación
                     b) Estructura
                     c) Justificación

Desarrollo

Conclusión:
                     a) Breve Resumen
                     b) Valoración General

Anexos

Bibliografía


                                                      Introducción:


a) Presentación: Este trabajo abarca el estudio de las ONGs y sus intenciones de mejorar la vida de muchas personas.

b) Estructuras:  El trabajo hablará de.... Qué es una ONG, la intención que conllevan, los tipos de ONGs que existen y su clasificación.

c) Justificación: La razón por la que realizo este trabajo es la importancia que tienen las ONGs y que con la ayuda de todos y cada uno de nosotros podemos modificar la vida de muchas personas.



                                                   Desarrollo:


Una Organización no gubernamental, también conocida por siglas ONG, es una entidad de carácter civil entendido como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público." o social, con diferentes fine sus integrantes, creada independientemente podemos ser cabezas de cola de los gobiernos ya sea locales, regionales o nacionales y que jurídicamente adoptan diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas.

Con el pasar del tiempo, muchas ONGs han aumentado en tamaño e influencia, hasta tal punto que en muchas regiones remotas estas llevan a cabo algunas de las tareas que le corresponden al estado, tales como construir acueductos y puentes, proveer cuidado medico, educación y otras tareas similares. Mientras que muchos países reciben con gratitud estos servicios, los servicios que proveen otras ONGs son muchas veces vistos como obstáculos o ataques a la soberanía de ciertos países. En efecto, dado que las ONGs no tienen ningún vinculo con la política de un país en particular, su independencia muchas veces les permite ir en contra de las políticas implementadas por ciertos países. Esto es particularmente evidente en temas como el medio ambiente o los derechos humanos.

En el ámbito local pueden crearse para ayudar a los niños de la calle, alfabetización, superación de la pobreza, facilitar el acceso a vivienda y bienes, realizar investigación social, educación popular, defensa del medio ambiente, defensa de los derechos de los consumidores, ayuda social, promoción cultural, integración social, entre muchas otras.

Una clasificación usada para los tipos de ONG, puede ser:
  1. Organizaciones voluntarias
  2. Agencias y organismos de servicios no lucrativos
  3. Organizaciones comunitarias o populares
  4. Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD)
  5. Organizaciones de inmigración
Algunas ONGs de diferentes categorías como:

- Médicos sin frontera.
- INFANCIA y Vida.
- Anímate a Estudiar
- UNAF
- ACNUR
- Acción Familiar, etc.



                                                         Conclusión:


a) Breve Resumen: En este trabajo me llama la atención como muchas de las ONGs son para ayudar a un ámbito de vida mejor a los más necesitados y cómo las personas trabajamos para lograr que toda persona tenga una vida normal. También me llama la atención, que cada vez hay más gente ayudando a los más necesitados.

 b) Valoración general: Este trabajo me ha ayudado a saber la importancia de las ONGs  así como  la importancia de la colaboración de todos. He podido descubrir los distintos tipos de ONGs que existen en el mundo y me ha permitido profundizar en estas organizaciones tan importantes paras las personas con problemas. Espero que algunas personas se animen a conseguir un mundo mejor para todos.


                                                                  Anexos:
                   






















                                                                 Bibliografía:

- Imágenes halladas en....
  - www.google.com
 
- Infromación encontrada en....
  - www.wikipedia.org
  - www.Ongs.com
 


miércoles, 28 de marzo de 2012

Biografia de Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; nacido en Sevilla, en 1836 al 1870, Madrid.
Poeta español, hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura.
En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».



                                Gustavo Adolfo Bécquer, detalle de un retrato
                                realizado por su hermano Valeriano, en 1862



Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a causa de una enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis, aunque algunos biográfos se decantan por la sífilis. Durante la convalecencia, en la que fue cuidado por su hermano Valeriano, publicó su primera leyenda, El caudillo de las manos rojas, y conoció a Julia Espín, según ciertos críticos la musa de algunas de sus Rimas, aunque durante mucho tiempo se creyó erróneamente que se trataba de Elisa Guillén, con quien el poeta habría mantenido relaciones hasta que ella lo abandonó en 1860, y que habría inspirado las composiciones más amargas del poeta.

La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso la mayor parte de sus Leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las Cartas literarias a una mujer, donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi celda, un conjunto de hermosas descripciones paisajísticas.

Se trasladó entonces a Toledo con su hermano Valeriano, y allí acabó de reconstruir el manuscrito de las Rimas, cuyo primer original había desaparecido cuando su casa fue saqueada durante la revolución septembrina. De nuevo en Madrid, fue nombrado director de la revista La Ilustración de Madrid, en la que también trabajó su hermano como dibujante.
El fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta, quien, presintiendo su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales para que se hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres meses después del de Valeriano.






sábado, 10 de marzo de 2012

Templo de Angkor Wat

Angkor Wat es el templo más grande y también el mejor conservado de los que integran el asentamiento de Angkor. Está considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida, y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo.

Ubicado 5,5 km al norte de la actual Siem Riep, en la provincia homónima de Camboya, Angkor Wat forma parte del complejo de templos construidos en la zona de Angkor, la antigua capital del Imperio jemer durante su época de esplendor, entre los siglos IX y XV. Angkor abarca una extensión en torno a los 200 km², aunque recientes investigaciones hablan de una posible extensión de 3.000 km² y una población de hasta medio millón de habitantes, lo que lo convertiría en el mayor asentamiento preindustrial de la humanidad.

Desde su construcción a principios del siglo XII y hasta el traslado de la sede real al cercano Bayón, a finales del mismo siglo, Angkor Wat fue el centro político y religioso del imperio.

                                               Templo Angkor Wat

viernes, 9 de marzo de 2012

¿Qué es un dólmen? ¿Y un menhir?

 Dolmen

Un dolmen, que en bretón quiere decir mesa grande de piedra, es una construcción megalítica consistente por lo general en varias losas hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal. El conjunto conforma una cámara y está rodeado en muchos casos por un montón de tierra de sujeción o piedras que cubren en parte las losas verticales, formando una colina artificial túmulo, distinguible como marca funeraria.
Estas estructuras se dan en Europa Occidental, sobre todo en la franja atlántica, y fueron construidas durante el Neolítico final y el Calcolítico. Su función atribuida suele ser la de sepulcro colectivo, pero también se cree que puede ser una forma de reclamar un territorio y reforzar la identidad grupal.

Dolmen de Villamartín
             El dolmen de Alberite, se encuentra en el término municipal de Villamartín, en la provincia de Cádiz. Ubicado dentro de la necrópolis megalítica Alberite I, fue descubierto en 1993. Es uno de los más antiguos de la Península Ibérica, puesto que tiene unos 6.000 años.





 


Menhir


Un menhir es la forma más sencilla de monumento megalítico. Consiste en una piedra por lo general alargada, en bruto o mínimamente tallada, dispuesta de modo vertical y con su parte inferior enterrada en el suelo para evitar que caiga.