Dolmen
Un dolmen, que en bretón quiere decir mesa grande de piedra, es una construcción megalítica consistente por lo general en varias losas hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal. El conjunto conforma una cámara y está rodeado en muchos casos por un montón de tierra de sujeción o piedras que cubren en parte las losas verticales, formando una colina artificial túmulo, distinguible como marca funeraria.
Un dolmen, que en bretón quiere decir mesa grande de piedra, es una construcción megalítica consistente por lo general en varias losas hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal. El conjunto conforma una cámara y está rodeado en muchos casos por un montón de tierra de sujeción o piedras que cubren en parte las losas verticales, formando una colina artificial túmulo, distinguible como marca funeraria.
Estas estructuras se dan en Europa Occidental, sobre todo en la franja atlántica, y fueron construidas durante el Neolítico final
y el Calcolítico. Su función
atribuida suele ser la de sepulcro colectivo, pero también se cree que
puede ser una forma de reclamar un territorio y reforzar la identidad
grupal.
Dolmen de Villamartín
El dolmen de Alberite, se encuentra en el término municipal de Villamartín,
en la provincia de Cádiz. Ubicado dentro de la necrópolis megalítica Alberite
I, fue descubierto en 1993. Es uno de los más antiguos de la Península Ibérica,
puesto que tiene unos 6.000 años.
Menhir
Un menhir es la forma más sencilla de monumento megalítico.
Consiste en una piedra por lo general alargada, en bruto o mínimamente
tallada, dispuesta de modo vertical y con su parte inferior enterrada en
el suelo para evitar que caiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario